¡Hola a todos los visitantes de mi Blog!
Inicio comentando que el arribo de esta actividad en el grupo está dejando una impresión interesante...
Con base en la encuesta realizada a una población de 35 estudiantes se encontró lo siguiente:
Una gran mayoría utilizan el internet como reservorio, es decir, protagonizan su presencia como consumidores de información.
Un 100% lo utiliza para consumir información diversa (búsquedas de información para tareas)
El 82% bajan fotografías
Un 73% lo usan para descargar música
y un 82% para descarga de videos.
Jugar en línea un 45 %
En la utilización del internet como espacio social, de los 35 encuestados, se encontró:
· Que el 60% sabe realizar búsquedas de información de un manera correcta (filtrado de información).
· El 36% tienen habilidad para crear espacios en internet como: blogs, paginas web y correos electrónicos
· De este ultimo porcentaje el 40% a fungido en alguna o mas ocaciones como colaborador en algún portal de Internet.
· El 7% utiliza con propiedad este espacio para realizar compras, así mismo, es importante mencionar que el 0 por ciento de los alumnos encuestados no utilizan este espacio para vender.
· Un 7% para solicitar asistencia técnica y profesional de algun servicio o consulta.
La estrategia en el aula.
Con respecto a la estrategia a implementar con los saberes en el aula, y saber quienes van a enseñar a quienes, que les enseñaran y donde lo harán; y habiendo identificado a los alumnos y sus habilidades (talentos, como los menciona Jordi Adell), se formaran equipos de 4 integrantes para multiplicar los saberes y fomentar así, la practica del internet como un espacio social.
Quiénes enseñarán a quienes, qué y dónde.
· Colaboradores (compartir, intercambiar): En Wikipedia y en foros de Yahoo.
· En la categoría de creación se opto por aprender a desarrollar su propio blog
· Finalmente para buscar, se organizó un equipo para operar con mayor propiedad los buscadores de información (utilización de operadores lógicos).
Las sesiones demostrativas de los equipos facilitadores se desarrollarán en el aula, posteriormente se abrirá un espacio en el laboratorio de computo para poner en practica lo aprendido. La mayoría de las actividades requerirán mantenerse activas a través de “tareas” propias de la materia para fomentar su práctica constante.
Al aplicar la encuesta y explicar el contexto, una buena parte del grupo percibió de otra manera a la tecnología de la Internet; al debatir en el grupo con lo que pretende la Web 2.0, más de un “experto” en blogs, vislumbró dar un uso diferente a estos espacios.
Fortaleza..: Imparto clase a alumnos de la especialidad de informática.
Debilidad .: Espacios y tiempos para desarrollar las actividades de la estrategia.
En lo personal si logré ver esa dinámica generosa que se auguró para esta actividad. Los alumnos se mostraron entusiastas, y en ese entusiasmo... se declararon sus talentos.
¡Reciban un saludo cordial!
Gustavo:
ResponderEliminarEl diseño de tu blog en buenísimo. Aunado, la información que proporcionas es variada y amplia, al igual que amena.
Tus estudiantes deben estar muy contentos con docentes de tu clase.
Felicidades por el profesionalismo que muestras y que seguramente, más de uno vamos a intentar copiarte.
Saludos.
Efrén Pérez.
Hola Gustavo.
ResponderEliminarMe parece muy bien la forma en que presentaste la información de los resultados de tu encuesta, así como la estrategia que presentas, y estoy de acuerdo que una de las principales debilidades para que lo lleves a cabo es la falta de tiempo y la falta de espacio ya que la mayoría de las instituciones no cuenta con los laboratorios y equipos suficientes para la cantidad de alumnos que tienen.
Pero espero que puedas superar los obstáculos que se te presenten y puedas llevar a cabo la estrategia que diseñaste.
Saludos.