"Elaboración de páginas Web"
La comunicación con sus elementos esenciales juega un papal importante dentro del proceso educativo. El emisor, el receptor, el mensaje, el medio y la retroalimentación como parte de los recursos personales del facilitador consiguen que el proceso de comunicación sea completo dentro del aula consiguiendo de manera satisfactoria el cometido planteado.
El facilitador deberá completar además el circulo de reconocimiento de los códigos de comunicación que se utilicen y de los que se generen en el aula; es esencial que ambos, docentes y dicentes interpreten de la misma manera cada mensaje de “ida”, de igual manera que del mensaje que lleva la información de “regreso”, se tenga el mismo significado y, que la retroalimentación favorezca todo el proceso de comunicación pretendido.
Los medios y los materiales son los recursos de los que se apoyará la mediación pedagógica para llevar a buen fin nuestra intervención educativa. Cada recurso deberá ser analizado de manera minuciosa, de tal forma que el pará qué dentro del objetivo esté claro para todos los actores.
Los recursos personales, psicológicos y pedagógicos deberán considerar “utilizar el mismo idioma”, considerando además en todo ello, la propiedad del lenguaje, gesticulaciones, mímicas, etc. y sus significados como también la oportunidad de incluir nuevas palabras (códigos) que enriquezcan el vocabulario dentro de la asignatura.
Al revisar las ligas y los recursos propuestos y de algunos más que ya había identificado en la Internet; los encontrados en eduteca me parecen fabulosos por las propuestas de los tiempo que se manejarán, además de las sugerencias tanto para el facilitador como para los alumnos se sugieren más ligas que complementan los contenidos a cubrir. Adecuaré para el próximo semestre algunos recursos importantes que encontré para les materias que vienen.
En el modelo de enseñanza utilizado para enseñar “Elaboración de páginas Web”, considero de manera inicial, la identificación de contenidos, posteriormente es importante organizar, estructurar y establecer en secuencias didácticas los contenidos del Submodulo. Para los contenidos procedimentales considero la descripción de la actividad; a manera de sumario, se describe el contexto y alcance de las practicas, se indican los pasos que se debe seguir y se clarifica el producto o los productos a obtener. Lo anterior se desarrolla a través de practicas guiadas, donde se indican algunos pasos básicos iníciales, y el alumno a través de trabajo colaborativo, encuentra los pasos para complementar la ejecución del objetivo planteado en la practica.
Al final del semestre pasado y al inicio de este, se implementó para esta materia una rúbrica de evaluación, la cual establece lo que el alumno deberá cubrir al final del periodo de evaluación; es además una guía para integrar en su portafolio de trabajo el orden de los productos a evidenciar.
La rubrica se aprovecha además como un instrumento de autoevaluación, ponderando cada rasgo para que el alumno sume los puntos logrados. A través de la rúbrica se consideran los contenidos actitudinales que se practicaran dentro de las actividades planeadas.
Los contenidos conceptuales son abordados a través de consultas bibliográficas o bien, de la Internet, concluyendo con un resumen, mapa conceptual, tablas comparativas, etc.
Finalmente considero importante comentar que el docente sea parte en el uso de las tecnologías; que las conozca, evitar negarlas, minimizarlas o ignorarlas; la tecnología como vínculo generacional nos debe unir a los alumnos para hacer de la tecnología un puente mediador. Sacar partido de lo positivo de las tecnologías es evitar que aparezcan como un mero recurso de alienación.
Reciban saludos cordiales.
Hola Gustavo.
ResponderEliminarEs un deleite leer tus valiosas aportaciones. Estaras de acuerdo que esta semana nos aclaro y abrio nuevas alternativa para nuestro trabajo en el aula. Y dejame comentarte que realmente no me habia percatado que la simple posición que adoptamos en el salon, los gestos que hacemos, la mimica que utilizamos, etc... resultara ser medio de comunicación para motivar o desmotivar a nuestros alumnos. !Interesante! ¿verdad? así mismo estoy de acuerdo con lo que comentas, que debemos ir implementando en nuestro quehacer educativo estas herramientas que nos ofrecen las nuevas tecnologías, pues como bien lo señalas, debemos construir un puente de mediación entre las tecnologías y nuestros alumnos, para lograr aprendizajes significativos que les permitan resolver problemas de su entorno.
Enhorabuena Gustavo, ánimo para la semana 8!!!
Desde la Montaña de Guerrero, Saludossssssss!!!